Addoor Sticky

La Asociación Española Contra el Cáncer en Cantabria entrega las ayudas 2025 para investigar el cáncer en la región

Entrega de ayudas (Foto: AECC)
Los proyectos buscan el objetivo de mejorar los tratamientos y aumentar la supervivencia frente al cáncer

Santander, 11 de noviembre. La Asociación Española Contra el Cáncer en Cantabria ha celebrado este lunes el acto de entrega de las Ayudas AECC 2025, que respaldarán diferentes proyectos de investigación en la región con una inversión total de más de 236.000 euros.

Durante el evento, se presentaron los proyectos de las investigadoras predoctorales Marta Martínez Conde y Saire Edith Córdova, de la Universidad de Cantabria (UC) y el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) centrados en dos líneas clave: nuevas vías para mejorar el tratamiento del cáncer de pulmón y nuevas terapias para linfoma cutáneo de células T.

Además, se concedieron ayudas a la investigación a los médicos residentes Carlos García Morales, Clara Castro Carballeira y Teresa Vallejo López, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, para cursar formación de posgrado que refuerce su capacitación en investigación biomédica; y a Carmen Barroso Mora, estudiante de la UC, para realizar prácticas de laboratorio.

En Cantabria, en 2024 se diagnosticaron 3.900 nuevos casos de cáncer y la Asociación atendió más de un millar de personas a través de sus servicios gratuitos de apoyo profesional. El año pasado, la AECC en la región cántabra destinó más de 460.000 euros a la investigación oncológica.

A nivel nacional, la organización mantiene 143 millones de euros comprometidos en 750 ayudas activas, consolidándose como la entidad que más fondos dedica a la investigación del cáncer en España.

La Asociación impulsa actualmente una red de investigación en cáncer con más de 2.300 investigadores distribuidos en 146 centros de 38 provincias. Durante este año, la entidad prevé adjudicar ayudas por valor de 40 millones de euros, dentro de una estrategia que abarca todas las fases de la carrera científica, desde la formación predoctoral hasta la investigación clínica.