Addoor Sticky

El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria renueva sus certificados ISO y reafirma su compromiso con la calidad y el medioambiente

(Foto: Gobierno de Cantabria)
El centro consolida su excelencia en la donación, procesamiento y distribución de sangre, tejidos y leche materna

Santander, 12 de noviembre. El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, perteneciente a la Fundación Marqués de Valdecilla, ha consolidado un año más sus certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 14011:2015, que avalan la calidad y sostenibilidad de todos sus procesos relacionados con la donación, obtención, conservación y distribución de sangre, tejidos y leche materna, así como con las actividades de trasplante de progenitores hematopoyéticos. 

La ISO 9001 garantiza la gestión de calidad de los productos y servicios, mientras que la ISO 14001, que el centro mantiene desde el año 2009, certifica que todas sus actividades se desarrollan conforme a buenas prácticas medioambientales. Con la renovación de ambas acreditaciones, el Banco se mantiene entre los pocos centros de transfusión de España que cuentan con esta doble certificación. 

Además de estas normas internacionales, el Banco dispone de la acreditación de la Fundación CAT (Comité de Acreditación en Transfusión y Terapia Celular de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia), la certificación JACIE, en colaboración con el Servicio de Hematología del Hospital Valdecilla, para el trasplante de progenitores hematopoyéticos, y la acreditación de su Sala Blanca de Terapias Avanzadas por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). 

El director de la entidad, José Luis Arroyo, ha señalado que “con esta nueva validación, el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria reafirma su compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad, garantizando los más altos estándares en beneficio de los donantes, pacientes y de la sociedad cántabra”. 

El Banco tiene entre sus principales funciones planificar y promover la donación de sangre y plasma en toda la región, además de extraer, procesar y distribuir hemocomponentes a los centros sanitarios. También gestiona el Banco de Leche Materna, el programa de donación de médula ósea y coordina la hemovigilancia regional.