Addoor Sticky

Cantabria destina un presupuesto récord de 1.320 millones a Sanidad en 2026, un 10,5% más que el año anterior

Presupuestos (Foto: Gobierno de Cantabria)
El Gobierno regional refuerza el gasto en personal, infraestructuras, innovación y salud pública con inversiones en nuevos centros de salud y proyectos tecnológicos para modernizar el sistema sanitario

Santander, 5 de noviembre. La Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria dispondrá en 2026 de un presupuesto de 1.320 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,5% respecto al ejercicio anterior y 97 millones más. Es la cifra más alta de la historia del departamento y representa el 7% del PIB regional, consolidando a la sanidad como el área con mayor peso en las cuentas autonómicas.

Del total, 1.286 millones de euros se destinarán al Servicio Cántabro de Salud (SCS), un 8,2% más que en 2025. Este aumento permitirá reforzar las plantillas, mejorar las retribuciones, estabilizar el empleo y continuar con la modernización de los servicios sanitarios. También contempla nuevas inversiones en infraestructuras y equipamientos, entre ellos la puesta en marcha del proyecto de Protonterapia, la nueva unidad de Endoscopias de Valdecilla y la construcción o ampliación de varios centros de salud en Cazoña, Camargo, Reinosa, La Maruca, Polanco, Suances, Castro Urdiales y Piélagos, así como de consultorios rurales en San Felices de Buelna y Santillana del Mar.

El presupuesto reserva 19,6 millones para la Dirección General de Salud Pública, de los cuales más de la mitad se dedicarán a la compra de vacunas y al desarrollo de programas preventivos y de control sanitario. Además, se prevé financiación para proyectos de salud laboral, cribados de cáncer, seguridad alimentaria y un nuevo plan de secuenciación genómica en colaboración con la Consejería de Ganadería.

Por otro lado, la Dirección General de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria contará con algo más de 2 millones de euros para mejorar la gestión de medicamentos, integrar los sistemas informáticos en una nueva plataforma digital y extender la prescripción electrónica a todos los hospitales. También se incrementan las ayudas a asociaciones de pacientes y los programas de apoyo a profesionales sanitarios.

En materia de Salud Digital, el presupuesto se acerca a los 5 millones de euros, con recursos destinados a investigación, innovación tecnológica y al desarrollo del Plan de Salud Digital de Cantabria. Se incluyen además 8,8 millones de euros para proyectos de I+D+i sanitaria, que abarcan el Hospital Virtual Valdecilla, el IDIVAL y la iniciativa Cohorte Cantabria.

El Gobierno autonómico considera que este incremento presupuestario refuerza la atención sanitaria pública, garantiza la sostenibilidad del sistema y consolida un modelo centrado en la mejora de la calidad asistencial, la digitalización y la igualdad en el acceso a los servicios.