Addoor Sticky

Cantabria se posiciona como la comunidad con menor nivel de privatización en sanidad

Hospital Valdecilla (Foto: Medicina Cantabria)
El último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública sitúa a Cantabria como la comunidad con menor grado de privatización, por delante de Castilla La-Mancha, Navarra y Asturias

Santander, 13 de octubre. Cantabria se posiciona como la comunidad autónoma con menor grado de privatización de la sanidad pública en España, de acuerdo con el informe anual publicado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). La región obtiene 14 puntos sobre un máximo de 34 en el índice elaborado por esta entidad, situándose así por delante de Castilla-La Mancha, Navarra y Asturias y lejos de las comunidades con mayor privatización que alcanzan los 28 puntos.

El estudio, basado en datos mayoritariamente de 2024 y algunos de 2023, evalúa indicadores clave como el nivel de aseguramiento privado, el gasto sanitario de bolsillo, la proporción de recursos sanitarios utilizados en el ámbito privado y el porcentaje del presupuesto público destinado a centros concertados. Igualmente, tiene en cuenta aspectos estructurales como la colaboración público-privada y la dedicación exclusiva a la sanidad pública.

A pesar de que el informe constata un incremento global de la privatización en el sistema sanitario español desde 2014 (con un aumento del 14,7%), Cantabria se mantiene firme en su apuesta por el modelo público. En términos comparativos, la región destaca en múltiples indicadores como una de las comunidades con menor dependencia del sector sanitario privado.

El informe señala varios indicadores en los que Cantabria se sitúa entre las comunidades con menor presencia del sector privado en el ámbito sanitario. En 2024, el gasto en seguros sanitarios por habitante fue de 119 euros, una de las cifras más bajas del país, solo superada por Murcia (113 euros) y Navarra (118 euros).

En cuanto a la población mutualista que opta por recibir atención mediante seguros privados, Cantabria presenta un porcentaje del 3,3%, muy por debajo de la media nacional. Lo mismo ocurre con el uso de la atención médica privada general, ya únicamente el 11,32% acudió a un médico privado en el último año, frente a comunidades donde este porcentaje supera el 47%.

Respecto a la dotación hospitalaria, el 5,3% de las camas disponibles en Cantabria corresponden a centros privados, siendo esta una de las proporciones más reducidas del país, solo por encima de La Rioja con 4,82%. Por último, el gasto sanitario público destinado a concertación con centros privados se sitúa en el 2,9%, lo que también posiciona a Cantabria entre las regiones con menor nivel de externalización de servicios sanitarios.

No obstante, el informe también revela un dato preocupante como es el gasto sanitario de bolsillo, ya que asciende de 604 euros, casi el doble que en las comunidades con menor gasto en este ámbito. Este indicador sitúa a Cantabria en la parte alta de la tabla y plantea un reto a la hora de garantizar una equidad real en el acceso a los servicios sanitarios.