La V Jornada de Pacientes oncológicos y familiares Cantabria-Asturias destacó la necesidad de avanzar en el apoyo a los enfermos de cáncer
Santander, 10 de febrero. El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha acogido la V Jornada de Pacientes oncológicos y familiares Cantabria-Asturias para profundizar en los tratamientos contra el cáncer y avanzar en el apoyo de los pacientes que sufren la enfermedad.
Más de 200 pacientes, familiares y profesionales se han reunido para abordar la importancia de conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad que es el objetivo principal de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Según el Observatorio del Cáncer de esta asociación, se prevé que para 2030 haya más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España con un diagnóstico cada 1,8 minutos. En concreto, en Cantabria se diagnosticaron 3.960 nuevos casos de cáncer en el último año, con mayor prevalencia de los tumores colorrectales, próstata y mama. La tasa de supervivencia se sitúa en 55,3% en hombres y 61,7% en mujeres.
El presidente de la AECC en Cantabria, Pedro Prada, ha participado en la mesa inaugural donde ha destacado que “este es el foro en el que hay que poner sobre la mesa las inquietudes de los pacientes para evaluarlas y poder mejorar las curaciones y la salud mental y física de los enfermos de cáncer”. Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación en Asturias, Carmen Fernández, ha insistido en que la AECC necesita “ayudar a más” y “conseguir llegar a todos los pacientes, incluso a aquellos que viven en localidades lejanas”.
Por parte del departamento sanitario de Cantabria, la subdirectora de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud, Patricia Corro, ha destacado que “es necesario crear espacios seguros y una red de apoyo y acompañamiento a los pacientes”.
En la apertura de la jornada también participó la concejala de Salud del Ayuntamiento de Santander, Zulema Gancedo, que ha subrayado la importancia de que los pacientes estén en el ámbito del hospital.
Durante la jornada se han desarrollado temas como los avances en radioterapia, la incertidumbre del paciente oncológico en el contexto laboral, testimonios de dos enfermos de cáncer, los daños colaterales de la enfermedad, así como talleres simultáneos.