Descubren una vía para frenar aneurismas de aorta con tratamiento farmacológico
Santander, 9 de octubre. Un equipo de investigadores del CIBERCV, coordinado por el Centro de Biología Molecular severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) y el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), ha identificado un mecanismo esencial en el desarrollo de los aneurismas de aorta que podría ser corregido mediante tratamientos farmacológicos. El hallazgo, publicado en la revista European HeartJournal, marca un hito en la búsqueda de alternativas terapéuticas a la cirugía que es, hasta el momento, la principal opción para tratar esta grave patología vascular.
El estudio ha demostrado que la activación anómala de la vía biosintética de hexosaminas provoca una acumulación excesiva de azúcares complejos en la pared arterial, debilitando el tejido vascular y favoreciendo la dilatación progresiva de la aorta. En modelos animales, incluidos ratones con síndrome de Marfan, los investigadores lograron frenar este proceso mediante dos compuestos experimentales que redujeron la inflamación y reforzaron la estructura de la arteria.
Uno de los avances más relevantes del trabajo es la identificación de biomarcadores en sangre vinculados a esta vía metabólica, lo que podría facilitar un diagnóstico precoz en fases iniciales de la enfermedad, antes de que se produzcan complicaciones graves. Esta aproximación preventiva permitiría intervenir médicamente sin necesidad de recurrir a una cirugía de alto riesgo, especialmente en pacientes con factores de vulnerabilidad.
El estudio ha contado con la colaboración de múltiples centros hospitalarios de referencia en España. Entre ellos se encuentra el Hospital Valdecilla a través del profesor de Cirugía Cardiovascular, el doctor J.Francisco Nistal, cuya contribución ha sido clave para trasladar la investigación básica al plano clínico. Su implicación permite mostrar con mayor claridad las posibilidades reales de aplicación de estos hallazgos en la práctica asistencial.
Aunque será necesario validar los resultados en ensayos clínicos antes de su implementación terapéutica, este descubrimiento representa un paso decisivo hacia el desarrollo de tratamientos menos invasivos y más eficaces. La posibilidad de frenar la progresión de loa aneurismas de aorta mediante fármacos abre una vía de esperanza para miles de pacientes y constituye un avance de alto impacto en el ámbito de la salud cardiovascular.