Investigadores desarrollan nanomedicina que administra quimioterapia de forma selectiva en tumores

Logran un avance pionero que reduce los efectos tóxicos al atacar exclusivamente las zonas afectadas por cáncer
Investigadores (Foto: envato)
photo_camera Investigadores (Foto: envato)

Santander, 29 de abril. Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) ha desarrollado nanomedicina dirigida capaz de liberar quimioterapia de forma selectiva en los tumores, evitando dañar el tejido sano y reduciendo significativamente los efectos secundarios.

Este avance, con resultados preclínicos que se han publicado en la revista científica Small, supone un importante paso adelante en la lucha contra el melanoma maligno. La nueva estrategia terapéutica se basa en el uso de nanopartículas de sílice diseñadas para transportar y activar fármacos anticancerígenos únicamente dentro del tumor.

Con esta tecnología planteada por los investigadores del IDIVAL, las nanopartículas encapsulan un profármaco inteligente que libera hasta diez moléculas del potente quimioterapéutico 5-fluorouracilo (5-FU) por cada unidad de oligonucleótido. Esta formulación evita su rápida degradación en el organismo y mejora la eficacia del tratamiento minimizando su toxicidad.

En este sentido, una de las claves del sistema está en el recubrimiento de las nanopartículas con proteínas específicas que las guían directamente hacia los vasos sanguíneos del tumor. En modelos preclínicos en ratones, esta técnica ha logrado reducir el tamaño de los tumores hasta un 50% tras solo tres tratamientos intravenosos.

El proyecto ha contado con la colaboración del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) y ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III a través de los proyectos PI22/00030 y DTS24/00023.

Además de su potencial biomédico, esta tecnología también ha sido licenciada recientemente a la empresa Iridia Inc. para su aplicación en el almacenamiento de datos encriptados en ADN, lo que pone de relieve su versatilidad y carácter innovador.

De esta manera, desde el IDIVAL se busca ahora una alianza estratégica para acelerar el desarrollo clínico de esta terapia y avanzar hacia una nueva generación de tratamientos oncológicos más eficaces, personalizados y menos invasivos.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad