El índice GAP, una nueva herramienta para mejorar la selección de candidatos a trasplante pulmonar
Santander, 24 de abril. Investigadores del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), en colaboración el Servicio de Neumología del Hospital Valdecilla, han publicado en la revista Clinical Transplantation los resultados de un estudio que avala el uso del índice GAP como marcador pronóstico en pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales (EPID) que son candidatos a trasplante pulmonar.
El índice GAP, que hace referencia a género, edad y parámetros de función pulmonar, ha demostrado ser una herramienta útil para estratificar el riesgo en estos pacientes, facilitando una toma de decisiones más precisa en cuanto a su inclusión en la lista de espera para trasplante.
Las enfermedades pulmonares intersticiales son actualmente la principal causa de indicación de trasplante pulmonar en España y a nivel internacional, aunque su evaluación clínica es altamente variable, lo que dificulta la identificación temprana de los candidatos que pueden beneficiarse del trasplante.
En otros estudios del equipo de la Unidad de Trasplante Pulmonar del hospital que ha liderado este proyecto, ya se habían obtenido resultados sobre que una derivación tardía reduce las probabilidades de ser incluido en la lista de espera. De esta manera, desde Valdecilla se ha trabajado en difundir entre otros centros hospitalarios la importancia de remitir a estos pacientes de forma temprana, teniendo en cuenta las recomendaciones de la Sociedad Internacional de Trasplante Cardíaco y Pulmonar.
A diferencia de otras patologías pulmonares como la EPOC o la hipertensión pulmonar, las enfermedades pulmonares intersticiales no cuentan con una escala reconocida por la Sociedad que sirva como criterio para inclusión en lista de espera de trasplante.
Los investigadores decidieron probar la utilidad del índice GAP como herramienta pronóstica en pacientes ya diagnosticados de estas enfermedades y derivados al trasplante. Este índice se aplicó por primera vez en este estudio a una cohorte de pacientes prevalentes con cualquier tipo de enfermedades intersticial. Por lo tanto, los resultados mostraron que el índice GAP también permite estratificar adecuadamente el pronóstico de estos pacientes, incluso en el momento de su primera consulta en la unidad de trasplante.
Se trata de un estudio realizado en único centro, aunque los investigadores consideran que sus resultados abren la puerta a cambios relevantes en la práctica clínica. El estudio completo se puede conseguir en este enlace: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ctr.70136