Más de treinta expertos de toda España se reúnen en Valdecilla para abordar la depresión difícil de tratar y la prevención del suicidio
Santander, 14 de noviembre. El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha celebrado la cuarta edición de la jornada sobre Depresión Difícil de Tratar y el Programa de Alta Resolución para el Manejo de la Conducta Suicida y Prevención del Suicidio (CARS), un encuentro que refuerza su posición como referente en innovación y abordaje integral de la salud mental.
La cita, organizada por el Servicio de Psiquiatría de Valdecilla y el Instituto de Investigación Valdecilla, con el apoyo de Johnson & Johnson, reunió a 36 expertos procedentes de nueve comunidades autónomas. Durante la jornada, los profesionales compartieron experiencias clínicas y avances terapéuticos y debatieron sobre los retos que suponen los síntomas persistentes, la cronificación de la depresión y la necesidad de establecer objetivos terapéuticos claros y coordinadas.
La agenda también incluyó la presentación de nuevos modelos de coordinación entre centros especializados, así como estrategias para mejorar los flujos de derivación y reforzar la integración con los recursos comunitarios.
Desde su creación en 2016, el programa CARS ha atendido a 942 pacientes mediante asistencia ambulatoria intensiva, monitorización continua y seguimiento digital casi inmediato. Este enfoque ha permitido reducir las recaídas en conductas suicidas y evitar ingresos hospitalarios prolongados.
A su vez, el Programa de Depresión Difícil de Tratar, en funcionamiento desde 2022, ha atendido a más de 200 pacientes con planes de tratamiento personalizados que combinan intervenciones farmacológicas avanzadas, psicoterapia estructurada y seguimiento estrecho. Su objetivo es mejorar la recuperación y la calidad de vida de quienes no responden adecuadamente a los tratamientos convencionales.
Durante el encuentro, los equipos de psiquiatría, psicología clínica y enfermería especializada abordaron nuevas estrategias para optimizar la atención a estos pacientes, subrayando la relevancia de un seguimiento continuado y de tratamientos multidisciplinares adaptados a cada caso.
Con más de 1.100 pacientes atendidos entre ambos programas desde su puesta en marcha, Valdecilla consolida su liderazgo nacional en el abordaje de la depresión difícil de tratar y la prevención del suicidio, situándose como un modelo para otros centros hospitalarios del país.