Santander, 9 de octubre. El Hospital Sierrallana acogió ayer la I Jornada de Divulgación y Visibilización de Personas Ostomizadas, una cita que reunió a profesionales sanitarios, pacientes y familiares bajo el lema ‘Nada que ocultar, mucho que compartir’. El encuentro tuvo el objetivo principal de actualizar conocimientos clínicos, compartir vivencias y reforzar la práctica asistencial relacionada con las ostomías, además de promover la integración social de las personas ostomizadas.
La jornada se estructuró como un espacio de formación, reflexión y acompañamiento, orientada a dotar de herramientas útiles tanto a profesionales como a familiares y ciudadanía en general. Más allá del abordaje clínico, la iniciativa buscaba humanizar la atención y dar visibilidad a la realidad de quienes viven con una ostomía, fomentando la creación de redes de apoyo y espacios de escucha activa.
Durante el encuentro se expusieron datos relevantes sobre la situación de las personas ostomizadas en España donde se estima que más de 70.000 personas conviven con una ostomía digestiva, urinaria o respiratoria. Cada año, alrededor de 16.000 personas se someten a este tipo de intervención y en cerca del 40% de los casos, la ostomía es definitiva.
En Cantabria, las estimaciones del Servicio Cántabro de Salud sitúan en torno a 1.000 el número de personas ostomizadas, lo que pone de manifiesto la importancia de seguir trabajando en la educación sanitaria, la accesibilidad y la sensibilización social de este colectivo.
El programa de actividades se centró en temas como la construcción quirúrgica del estoma, los cuidados necesarios para su mantenimiento y el acompañamiento emocional más allá del diagnóstico. Además, se inauguró la exposición ‘Héroes y heroínas’ del proyecto Gesto que recoge testimonios personales de personas ostomizadas como forma de reivindicar su papel en la sociedad y su experiencia de vida.