Santander, 26 de septiembre. El IDIVAL, en colaboración con el Hospital Virtual Valdecilla y la empresa tecnológica Sanzar, ha iniciado el desarrollo de un sistema robótico quirúrgico con capacidades autónomas, diseñado para ejecutar procedimientos laparoscópicos con mayor precisión y seguridad.
Con el respaldo de la Agencia Espacial Europea (ESA), el proyecto es un paso decisivo hacia el futuro de la cirugía mínimamente invasiva. De esta manera, el equipo trabaja en una solución pionera que consiga reducir la carga de trabajo de los profesionales médicos y aumentar la seguridad de los pacientes.
El 4 de septiembre se llevó a cabo el primer ensayo del prototipo en el Hospital Virtual Valdecilla para poder evaluar con precisión el comportamiento del sistema en condiciones quirúrgicas simuladas. Este ensayo marca el inicio de una fase de validación que continuará en los próximos meses.
Desde IDIVAL destacan que este desarrollo se encuentra en su fase inicial y forma parte de una estrategia a largo plazo para introducir mayor autonomía en sistemas quirúrgicos. El sistema robótico en desarrollo está diseñado para ejecutar tareas quirúrgicas críticas con distintos niveles de autonomía, lo que abre la puerta a intervenciones más precisas, menos invasivas y con menor dependencia del factor humano. Reducir la carga física y cognitiva del cirujano; minimizar riesgos asociados al error humano; incrementar la precisión en procedimientos de alta complejidad; y acortar los tiempos de recuperación, son algunos de los objetivos de este proyecto.
La cirugía asistida por robots autónomos también puede reducir el tiempo de exposición a anestesia, el trauma tisular y el dolor tras la operación, lo que se traduce en estancias hospitalarias más cortas y menor riesgo de complicaciones.