Cuidar la mente también es cuidarse

Dormir lo suficiente, expresar lo que sentimos, desconectar del estrés diario y saber cuándo pedir ayuda son algunos de los pilares fundamentales de un autocuidado mental
Día de la Salud Mental (Foto: envato)
photo_camera Día de la Salud Mental (Foto: envato)

Santander, 10 octubre. Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una oportunidad para recordar algo esencial: sin salud mental, no hay salud completa. A pesar de que cada vez se habla más de este tema, todavía se sigue luchando por dar más visibilidad, prevención y autocuidado.

Los problemas de salud mental son mucho más comunes de lo que parece. Ansiedad, depresión, estrés crónico o trastornos del sueño afectan a millones de personas cada año. Pero muchas aún callan por miedo, vergüenza o desconocimiento.

Hablar abiertamente del tema es el primer paso para cambiar las cosas, ya que la salud mental no es debilidad, es parte de nuestra vida. Y pedir ayuda no es fracaso, es una muestra de fortaleza.

Pero cuidar la salud mental no empieza en la consulta del especialista. Empieza antes, con hábitos diarios, educación emocional desde la infancia, relaciones saludables y entornos laborables que no desgasten. Por lo tanto, invertir en prevención no solo ahorra costes sanitarios, sino que también mejora la calidad de vida.  

No existen fórmulas mágicas, pero sí prácticas que pueden ayudarte a sentirte mejor y proteger tu salud mental: 

  • Haz pausas: No todo es productividad. Date permiso para parar, desconectar y respirar. 
  • Cuida tu sueño: Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. 
  • Pon límites: Di no cuando lo necesites. No puedes con todo y está bien. 
  • Muévete: La actividad física, incluso moderada, tiene un efecto directo sobre el estado de ánimo.
  • Habla: Compartir lo que sientes alivia. Busca a alguien de confianza o apoyo profesional. 
  • Reduce la autoexigencia: No tienes que estar bien todo el tiempo. Sé amable contigo mismo. 

La salud mental no es solo un asunto individual. También es una responsabilidad colectiva. Familias, centros educativos, empresas y gobiernos tienen un papel clave. Hoy es un buen día para empezar a mirar más de cerca cómo nos sentimos, cómo viven los que nos rodean y qué podemos hacer, como sociedad, para cuidarnos mejor. 

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad