Santander, 19 de mayo. La ciencia vuelve a salir de los laboratorios para encontrarse con el público en un ambiente más informal y cercano. De esta manera, investigadores del IDIVAL participarán en una nueva edición del festival Pint of Science Cantabria que se celebrará hasta el miércoles 21 de mayo en bares de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales. Bajo el lema “una experiencia diferente para aprender ciencia”, el evento busca acercar el conocimiento sanitario y biomédico a la ciudadanía, fomentar la cultura científica y despertar vocaciones desde un enfoque accesible y distendido.
A lo largo de tres tardes consecutivas, profesionales de IDIVAL compartirán sus investigaciones y experiencias a través de ocho charlas divulgativas que abordarán temas como neurociencia, salud mental, enfermedades infecciosas, economía de la salud o despoblación rural. Todas las sesiones comenzarán a las 19:00 horas y la entrada será libre hasta completar aforo. El programa completo puede consultarse en www.pintofscience.es.
El festival arranca hoy con tres charlas en Santander y Torrelavega. En el Bar Rvbicón, las responsables del proyecto Cohorte Cantabria, Ana Peleteiro y Marta Díaz, explicarán cómo es posible investigar con 50.000 personas, abordando los desafíos éticos, logísticos y científicos de esta iniciativa de seguimiento de salud poblacional.
En la Coctería La Solía, también en Santander, el investigador Carlos Armiñanzas mostrará cómo convertir la ciencia en narrativas visuales con su charla 'Cuando todo puede convertirse en cómic', basada en el libro 100 enfermedades infecciosas.
Por otro lado, en el bar New Century de Torrelavega, Olga de Cos, del grupo de Economía de la Salud, abordará el envejecimiento y despoblamiento rural en Cantabria con su ponencia '¿Se apaga el pueblo? Mira la pirámide', analizando los desequilibrios demográficos a través de pirámides de población.
Mañana martes, será el turno de Castro Urdiales, con dos sesiones en el bar Pistones & Bielas. La primera, a cargo de Paloma Fuentes que abordará ‘Neurodrama: el cerebro detrás de tus emociones’, una inmersión en los mecanismos cerebrales que regulan nuestros estados afectivos. A continuación, Manuela Contreras invitará a reflexionar sobre la importancia de hablar con los niños sobre temas como el nacimiento.
La jornada de clausura se celebrará el miércoles 21 de mayo en el bar Rvbicón, en Santander, con la ponencia de Mónica López sobre 'Objetivo cáncer: nanorrobots al ataque' sobre los avances en nanotecnología aplicados al tratamiento oncológico. En Torrelavega, Claudia Ovejas explicará cómo las drogas pueden alterar la percepción de la realidad y provocar psicosis en personas vulnerables con su intervención 'Realidad hackeada: drogas y psicosis'. Para cerrar, Marina Barreda y Daniel Coca ofrecerán una mirada económica al sistema sanitario en ‘Salud a la carta: Economía, ¡sin receta médica!'.