Salud y la Fundación Humans estudian líneas estratégicas para avanzar en la humanización de los centros sanitarios

En la reunión se han abordado diferentes asuntos relacionados con este tema como el borrador del Plan de Humanización  
Pasillo del Hospital Valdecilla (Foto: Medicina Cantabria)
photo_camera Pasillo del Hospital Valdecilla (Foto: Medicina Cantabria)

Santander, 29 de febrero (Gobierno de Cantabria). La Consejería de Salud ha mantenido un encuentro con la Fundación Humans, entidad especializada en la creación de planes estratégicos de humanización en servicios de salud, con el fin de avanzar en este asunto en los centros sanitarios de Cantabria. 

Durante la reunión entre la directora general de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, Maribel Priede, y el presidente de la Fundación y director gerente del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid, Julio Zarco, se han abordado los términos del borrador del Plan de Humanización, la gestión de los servicios de atención al paciente, la importancia de contemplar los datos de envejecimiento o cómo humanizar las instalaciones sanitarias, entre otros proyectos del departamento. 

Ambas partes han coincidido en señalar la importancia de “recoger y analizar” la experiencia del paciente y “valorar” tanto su opinión como la de las asociaciones de pacientes que los representan, insistiendo en la necesidad de “avanzar en la participación de la ciudadanía en el sistema sanitario”. 

Además, han subrayado la importancia de cuidar a los profesionales sanitarios, uno de los ejes fundamentales de la humanización, ya que “son el activo más importante en la sanidad pública”. 

Por otro lado, se han tratado temas innovadores en humanización como son las oficinas de atención al empleado, los comités de pacientes, la humanización por procesos o los mapas de experiencia. 

La Fundación Humans cuenta con destacados profesionales e instituciones del mundo sociosanitario, cuyo principal objetivo es facilitar los procesos de humanización en las organizaciones sanitarias, en las actitudes profesionales y en los procesos organizativos de los centros asistenciales. 

Esta entidad ha participado en la creación de planes estratégicos de humanización en diferentes servicios de salud y ha puesto en marcha iniciativas como el primer congreso de humanización o el proyecto Athene que está enfocado en brindar apoyo a los profesionales sanitarios para abordar las consecuencias que la pandemia produjo en ellos.  

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad