'Colorea tu plato', nueva campaña escolar para prevenir la obesidad infantil en Cantabria

La Consejería de Salud lanza una iniciativa educativa y visual para fomentar hábitos saludables entre los alumnos, con cartelería, vídeos explicativos y sesiones en los centros educativos
Alimentación saludable (Foto: Envato)
photo_camera Alimentación saludable (Foto: Envato)

Santander, 6 de octubre. Con el inicio del curso escolar, la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Salud Pública, lanza la campaña ‘Colorea tu plato; Cantabria por una vida saludable’, una iniciativa divulgativa destinada a promocionar hábitos de vida saludables y prevenir la obesidad infantil entre los escolares de la región.

La campaña ha comenzado hoy y se desplegará en distintos formatos y canales de comunicación. Las acciones previstas incluyen la instalación de carteles con recomendaciones sobre alimentación saludable en autobuses urbanos y marquesinas publicitarias, así como sesiones informativas en los centros educativos para el alumnado de 5º de Primaria en adelante.

Un elemento central de la campaña es un póster educativo del ‘Plato Saludable Cantabria’, diseñado con un enfoque didáctico, colorido y visualmente atractivo que ayuda a entender de forma sencilla la proporción adecuada de los diferentes grupos de alimentos. El cartel incorpora un código QR que enlaza a un vídeo explicativo, pensado para captar la atención de los más jóvenes y facilitar el aprendizaje de conceptos básicos sobre nutrición.

Desde el área de Seguridad Alimentaria, subrayan la importancia de trabajar desde edades tempranas para mejorar los hábitos alimentarios, especialmente en el entorno escolar. De esta manera, la campaña se ha desarrollado con reglas nemotécnicas y mensajes sencillos, fácilmente identificables y recordables, no solo por los escolares, sino también por sus familias y la ciudadanía en general.

Además, se enmarca en el Programa de Control de Menús Escolares, Máquinas Expendedoras y Cafeterías de los Centros Escolares, incluido dentro del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA 2021-2025). Este programa realiza controles en los comedores escolares para garantizar una mejor calidad nutricional, dando prioridad a alimentos frescos, de cercanía y de temporada, frente a los procesados o con bajo valor nutricional.

En cuanto a la obesidad infantil, constituye un grave problema de salud pública, no solo por sus consecuencias inmediatas, sino también por su impacto a largo plazo. Según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60% de los niños y niñas con exceso de peso lo mantendrán en la edad adulta, aumentando significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algún tipo de cáncer.

En España, los datos del estudio ALADINO 2019 reflejan que el 40,6% de los niños de entre 6 y 9 años presentaba exceso de peso (23,3% con sobrepeso y 17,3% con obesidad). A pesar de que el último análisis muestra una reducción del 4,5% en la prevalencia de exceso de peso infantil, las autoridades sanitarias insisten en que es necesario seguir impulsando campañas de educación, concienciación e intervención preventiva.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad