Cohorte Cantabria alcanza los 50.000 voluntarios y marca un hito en la investigación sanitaria

El estudio poblacional celebra su éxito con un acto en el Palacio de Festivales, consolidando un proyecto pionero en medicina personalizada y preventiva
Cohorte Cantabria (Foto: Gobierno de Cantabria)
photo_camera Cohorte Cantabria (Foto: Gobierno de Cantabria)

Santander, 23 de octubre. Cohorte Cantabria, el proyecto dedicado a la investigación biomédica y medicina personalizada, ha alcanzado un nuevo hito, ya que 50.000 cántabros se han sumado como voluntarios. Este logro representa un éxito rotundo que refleja el compromiso y la colaboración de la sociedad cántabra con la ciencia y la salud pública.

Para celebrar esta cifra, el próximo martes 28 de octubre se reunirá a voluntarios, investigadores, colaboradores y autoridades regionales en un acto de reconocimiento a la participación ciudadana que ha hecho posible el crecimiento del estudio.

Con las muestras biológicas y datos aportados por los participantes, Cohorte Cantabria está ya facilitando avances en el estudio de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes, el cáncer de mama, la enfermedad de hígado graso y diversas patologías raras. Además, sirve como base para proyectos regionales en prevención como ‘Cantabria en forma’, centrado en combatir la obesidad infantil.

El evento contará con la participación del director científico, Marcos López Hoyos, y de las investigadoras Trinidad Dierssen y Marta Alonso, quienes presentarán los avances científicos derivados de la iniciativa. Las coordinadoras Marta Díaz y Ana Peleteiro expondrán las futuras líneas del proyecto que continuará en 2026 con la fase de seguimiento longitudinal para monitorizar la salud y hábitos de los participantes a lo largo del tiempo.

Este proyecto tiene como objetivo recopilar datos de salud y muestras biológicas para impulsar la medicina de precisión desde Cantabria. Su éxito no solo radica en la cantidad de participantes, sino en el compromiso colectivo para avanzar en el conocimiento biomédico y mejorar la salud pública.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad