El proyecto Cohorte IMPaCT, que busca mejorar la salud de la población, ya cuenta con la participación del primer cántabro

En Cantabria se busca reunir a 4.000 personas que tengan entre 16 y 79 años de los centros de salud Puertochico, Isabel II y Dávila
Tubo de análisis de sangre (Foto: envato)
photo_camera Tubo de análisis de sangre (Foto: envato)

Santander, 2 de mayo. El proyecto Cohorte IMPaCT ya está puesto en marcha con la participación del primer participante que ha acudido a realizarse las primeras pruebas al Centro de Salud Puertochico de Santander. 

Esta iniciativa se enmarca en la línea estratégica de prevención de enfermedades para mejorar la salud de la población donde es necesario comprender a fondo las causas subyacentes de las diferentes enfermedades. 

Con este proyecto se desarrollará un estudio de salud de ámbito nacional que durante los próximos 20 años pretende analizar a 200.000 personas, 4.000 de ellas en Cantabria, con el fin de comprender mejor el origen de las principales enfermedades y ayudar a prevenirlas y tratarlas.  

De esta manera, Cohorte IMPaCT recopila información de cada uno de los participantes mediante cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores. 

El Centro de Salud Puertochico es el nodo del proyecto desde donde se contactará con los usuarios de este centro y de Isabel II y Dávila que se encuentren en el rango de edad de 16 y 79 años.  

Para garantizar la representación de la población, los participantes son elegidos al azar y no podrán presentarse voluntariamente para el estudio. Las personas seleccionadas recibirán un mensaje de texto del Sistema Cántabro de Salud indicando que contactarán con ellos desde el centro de salud Puertochico para participar en el estudio, así como un enlace a la web informativa del proyecto. Posteriormente, contactarán por teléfono para proponerles participar y resolver dudas. 

Cohorte IMPaCT está impulsado por el Instituto de Salud Carlos III a través del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), con la participación de 21 instituciones y los servicios de atención primaria de todas las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas.