50 años desde el primer trasplante en Valdecilla

Hoy se conmemora el aniversario en un acto que concluirá con el descubrimiento de una placa que simboliza los avances y logros alcanzados
Hospital Valdecilla (Foto: Medicina Cantabria)
photo_camera Hospital Valdecilla (Foto: Medicina Cantabria)

Santander, 26 de febrero. El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla celebra hoy el 50º aniversario de la puesta en marcha de su Programa de Trasplantes en una jornada que reunirá a personalidades que han formado parte del proyecto, profesionales sanitarios y pacientes trasplantados.  

El 26 de febrero de 1975, Valdecilla hizo historia al realizar su primer trasplante de riñón a un joven de 20 años quien recibió el órgano de su hermana. Casi cinco décadas después, sigue con vida. Este hito marcó el inicio de una trayectoria en el ámbito de los trasplantes. Una semana después, el Hospital logró otro avance significativo al realizar el primer trasplante renal con un órgano proveniente de un donante de muerte cerebral. El beneficiario, un hombre de 36 año, pudo prolongar su vida hasta los 82 años con el buen funcionamiento del riñón trasplantado. 

El programa se fue ampliando incorporando procedimientos para corazón, hígado, páncreas, pulmones, córneas y progenitores hematopoyéticos. Este programa ha permitido la realización de 8.159 trasplantes de órganos y tejidos, convirtiendo a Valdecilla en un referente en innovación médica y en la evolución de trasplantes en España. 

En concreto, Valdecilla ha realizado un total de 2.399 trasplantes renales, 807 cardíacos, 775 hepáticos, 93 pancreáticos, 889 pulmonares (665 de ellos bipulmonares), 574 de córneas y 2.622 de progenitores hematopoyéticos. 

A lo largo de estas cinco décadas, Valdecilla sigue atrayendo a muchos pacientes de otras Comunidades Autónomas para someterse a trasplantes de alta complejidad. De esta manera, Cantabria trasplanta a pacientes de Castilla y León (pulmón, corazón y riñón); País Vasco (pulmón, corazón, riñón, páncreas y de progenitores hematopoyéticos); Navarra (pulmón, corazón, riñón, páncreas y de progenitores hematopoyéticos); La Rioja (pulmón, corazón, hígado, riñón, páncreas y de progenitores hematopoyéticos); y Asturias (pulmón, corazón, riñón, páncreas y de progenitores hematopoyéticos). 

Este centro hospitalario es referencia en trasplante de riñón y también es Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) para el trasplante pulmonar y el trasplante de progenitores hematopoyéticos, lo que refuerza su liderazgo en este campo. 

También es fundamental en innovación médica, consiguiendo hitos como el primer trasplante de páncreas en España a partir de un donante en asistolia en 2015. Un año después, llevó a cabo el primer trasplante combinado de hígado y riñón del país bajo las mismas condiciones, consolidando su papel en el avance de la medicina traslacional. 

Durante la pandemia de COVID-19, reforzó su prestigio como centro de referencia al realizar el primer trasplante pulmonar del país en esa situación. Además, en colaboración con otros hospitales españoles, hizo el primer trasplante cardíaco de un donante fallecido tras parada cardiorrespiratoria.  

El 2024 supuso un récord histórico para Cantabria en materia de donación de órganos, con una tasa de 94,9 donantes por millón de habitantes, la cifra más alta del país. Con medio siglo de avanzas, investigación y trabajo multidisciplinar, Valdecilla reafirma su liderazgo en el ámbito de los trasplantes, contribuyendo así al progreso de la medicina en España y consolidando la atención de calidad. 

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad