Consejos para combatir la ansiedad a través del ejercicio físico

Incorporar el ejercicio físico en tu rutina diaria tiene diferentes beneficios para la salud mental
Hombre corriendo en el parque (Foto: envato)
photo_camera Hombre corriendo en el parque (Foto: envato)

Santander, 7 de abril. La ansiedad es uno de los trastornos más comunes en la actualidad y, aunque existen diferentes tratamientos para gestionarla, el ejercicio físico es una de las herramientas más efectivas y accesibles para reducir los síntomas. Muchos expertos señalan los beneficios del ejercicio en la salud mental, ya que actúa como una gran ayuda en la lucha contra el estrés y la ansiedad.

Estas son algunas de las recomendaciones para incorporar el ejercicio físico en tu rutina diaria para mejorar tu bienestar emocional.

Actividades aeróbicas como correr, caminar, nadar o andar en bicicleta son especialmente eficaces para reducir los niveles de ansiedad. Este tipo de ejercicio aumenta la liberación de endorfinas conocidas como “hormonas de la felicidad” que generan sensaciones de bienestar y alivian la tensión acumulada. Si practicas entre 30 y 60 minutos de ejercicio aeróbico al menos tres veces a la semana, puedes experimentar una gran mejora en el estado de ánimo.

Por otro lado, el yoga es una disciplina que combina el ejercicio físico con la respiración y la meditación, por lo que es una buena herramienta para reducir la ansiedad. Con posturas y ejercicios de respiración, el yoga ayuda a liberar tensiones musculares y a calmar la mente, favoreciendo así la relajación. Además, practicar de manera regular esta actividad puede mejorar el enfoque mental, reducir la sensación de agobio y aumentar la sensación general de paz. 

El entrenamiento de fuerza también tiene beneficios notables para la salud mental. Con el aumento de la masa muscular no solo se mejora la confianza en uno mismo, sino que también reduce los niveles de cortisol. Igualmente, al concentrarse en el esfuerzo físico y establecer metas claras durante las sesiones de entrenamiento, se ayuda a desviar la atención de los pensamientos ansiosos. 

No obstante, es importante destacar que el ejercicio no tiene que ser monótono. Lo ideal es practicar diferentes tipos de actividades que disfrutes y hacerlas parte de tu rutina. De esta manera, la regularidad en la práctica de ejercicio físico es fundamental para obtener resultados positivos en la reducción de ansiedad. 

Si nunca has hecho ejercicio o hace tiempo que no practicas ninguna actividad, es importante comenzar poco a poco para evitar lesiones. Escuchar a tu cuerpo y no forzarte es fundamental para evitar el agotamiento y mantener una práctica constante. 

Al incorporar la actividad física de manera regular en tu rutina, no solo disminuirás los niveles de ansiedad, sino que también fortalecerás tu cuerpo y mejorarás tu estado de ánimo. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar la actividad que mejor se adapte a ti. 

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad