La prevención cardiovascular comienza con pequeños cambios que salvan vidas

En el Día Mundial del Corazón ofrecemos siete hábitos importantes para prevenir enfermedades
Día Mundial del Corazón (Foto: Envato)
photo_camera Día Mundial del Corazón (Foto: Envato)

Santander, 29 de septiembre. Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón en el que expertos en salud recuerdan que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, pero también una de las más prevenibles. Adoptar hábitos de vida saludable puede reducir de forma significativa el riesgo de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardiaca.

Estos consejos pueden ser fundamentales para proteger tu salud cardiovascular.

  1. Cuida tu alimentación

Opta por una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, pescado azul y frutos secos. Reduce el consumo de sal, azúcares añadidos y grasas saturadas. La dieta mediterránea sigue siendo un modelo ejemplar.

  1. Mantente activo 

La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada. Caminar, nadar, andar en bicicleta o bailar son opciones accesibles y efectivas.

  1. Di no al tabaco

Fumar multiplica el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Dejarlo no solo mejora la salud del corazón, sino también la pulmonar y general. El beneficio comienza desde el primer día sin tabaco.

  1. Modera el consumo de alcohol

Un consumo elevado de alcohol puede elevar la presión arterial y el riesgo de arritmias. Si decides beber, hazlo con moderación y preferiblemente en el contexto de una dieta saludable.

  1. Controla el estrés

El estrés crónico está vinculado a problemas cardiacos. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o simplemente dedicar tiempo al ocio y al descanso es esencial.

  1. Revisa tus cifras

La presión arterial, el colesterol y la glucosa deben mantenerse dentro de valores saludables. Realizarse chequeos médicos periódicos es clave para detectar factores de riesgo a tiempo.

  1. Mantén un peso adecuado

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes. Alcanzar y mantener un índice de masa corporal saludable puede marcar una gran diferencia en la salud cardiovascular.

Cuidar el corazón es un compromiso diario. Las acciones preventivas que tomamos hoy son una inversión en calidad de vida para el futuro.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad